Se le llama estándar a los acuerdos que se establecen
para que la comunicación se llevara a cabo y para que los fabricantes o
desarrolladores se basen en esto para sus trabajos y de esta forma se
garantizara la operatividad de la red.
NORMAS Y ESTANDARES EN TELECOMUNICACIONES ISO:
(Organización internacional para la normalización):
Incluyendo a aquellos referidos a networking ISO desarrollo el modelo de
referencia OSI.
La ISO establece en Julio de 1994 la norma
ISO 11- 800- 1 que define una instalación completa (Componentes y conexiones) y valida la
utilización de los cables de 100 o 120.
IEEE: Corresponde a las siglas de (Institute of electrical and electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros electricistas y electrónicos, una asociación técnico profesional mundial dedicada a la estandarización es la mayor asociación internacional sin lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, ingenieros electricistas, Ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en mecatrónica.
EL MODELO DE REFERENCIA OSI: En 1978 la International Standars Organization, ISO (Organización internacional de estándares) divulgo un conjunto de especificaciones que describía la arquitectura de red para la conexión de dispositivos diferentes. El documento original se aplicó a sistemas que eran abiertos entre sí, debido a que todos ellos podían utilizar los mismos protocolos y estándares para intercambiar información. En 1984, la ISO presento una revisión de este modelo y lo llamo modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) que se ha convertido en un estándar internacional y se utiliza como guía para las redes.
PROTOCOLOS DE RED (MODELO TCP/IP Y MODELO OSI.TCP/IP):
Es un conjunto de protocolos que cubren
los distintos niveles del modelo OSI: los dos protocolos más importantes son el
TCP (Transmission control protocol) y el IP (Internet Protocol).
TCP (TRANSMISSION CONTROL FORMATO DE CABECERA TCP. PROTOCOL): Puerto origen el protocolo de control de puerto destino número de secuencia transmisión (TCP) pertenece al señales de confirmación nivel de transporte, siendo el tamaño encargado de dividir el mensaje reservado BITS de control original en datagramas de Windows menor tamaño, y por lo tanto Check Sam muchos más manejables. Los puntero a datos urgentes datagramas serán dirigidos a través del protocolo IP de forma individual. El protocolo TCP se encarga además de añadir cierta información necesaria a cada uno de los datagramas.
IP: Es un protocolo que pertenece al nivel
de red, por lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte
como TCP para encaminar los datos hacia su destino. IP tiene únicamente la misión
de encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad de la información que
contiene. Para ello se utiliza una nueva cabecera que se antepone al datagrama
que se está tratando. Suponiendo que el protocolo TCP ha sido el encargado de manejar el datagrama antes de
pasarlo al IP, la estructura del mensaje una vez tratado quedaría así: cabecera
IP (20 byte) cabecera TCP (20 byte) datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario