miércoles, 5 de febrero de 2020

TOPOLOGIA DE RED

Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en la que esta diseñada la red, se ha en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "Conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a si misma. Lo que un nodo es concreta mente, depende del tipo de redes al que nos referimos.



En algunos casos, se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y del como el protocolo considera dicho cableado. A si, en un anillo con un concentrador (Unidad de aceso a múltiples estaciones, MAU) podemos decir que tenemos una topologia en anillo, o de que se trata de un anillo con topologia en estrella. La topologia de la red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos la distancia entre nodos, la interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topologia de la red, aun que puede verse afectados por la misma.


 


TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Es una de las topologías mas populares de una LAN (local área network). Es implementada conectando cada computadora a un hub central. El hub puede ser activó, pasivo o inteligente. Un hub activó es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un hub activó ( el mas común) es actualmente un repetidor con multiples puertos; inpulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un hub inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnóstico, puede detectar errores y corregirlos.

Comunicación en la topología estrella
Es una red estrella atípica la señal pasa de la tarjeta red (NIC) de la computadora que está envindo el mensaje hub y esté se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la bus, todas las calculadoras resiven el mensaje pero solo la computadora con la dirección , igual a la dirección del Mensaje puede leerlo.

Ventajas
la topología estrella tiene dos ventajas grandes a diferencia de la Topología bus o anillo.
1. Es mas tolerante esto quiere decir si una computadora se desconecta o si se le rompe el cable solo esa computadora es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.
2.Es fácil de reconfigurar añadir o remover una computadora es tan fácil como conectar o desconectar el cable

Desventajas
1.Es costosa ya que requiere mas cable que la topología bus y anillo.
2.El cable viaja por separado del hub a cada computadora.
3.Si el hub se cae la red no tiene comunicación.
4.Si una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes.
TOPOLOGIA PUNTO A PUNTO:

En una red punto a punto los dispositivos de red actúan como socios iguales, o pares entre si. Como pares cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición  de mensaje /Dato del dispositivo D y este es el que le responde enviando el mensaje/ Dato al dispositivo amplio.

El dispositivo A funciona como esclavo mientras que el dispositivo B funciona como maestro

Características: Se utilizan en redes de largo alcance 

Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se realiza entre los nodos intermedios ademas de los extremos

Las estaciones reciben solo los mensajes que les entrega los nodos de la red. Estos previamente identifican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.

La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en paralelo.

Los retardos se debe al transito de los mensajes atra vez de los nodos intermedios 
TOPOLOGIA EN BUS: 

Una topologia en bus es aquella topologia que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (Denominado bus, Troncal o Back Bone) al cual se conecta los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre si. 

VENTAJAS: Facilidad de implementasión y crecimiento 

simplicidad en la arquitectura

DESVENTAJAS: Hay un limite de equipos dependiendo de la calidad de la señal

Puede producirse degradación de la señal

Complejidad de configuración y a aislamiento de fallos

Limitación de las longitudes físicas del canal

Un problema en el canal usualmente degrada toda la red

El desempeño se disminuye a medida que la red crece 

El canal requiere se correctamente cerrado (Caminos cerrados)

Altas perdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes  

Es una red que ocupa mucho espacio 
TOPOLOGIA EN ANILLO: Una red en anillo es una topologia  de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida.

Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

en este tipo de red la comunicación se da por el paso de token o testigo, que se puede conceptualisar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales perdidas de información de vidas a las colisiones 

VENTAJAS: El sistema provee un aceso equitativo para todas la computadoras

El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red 

Arquitectura muy solida

DESVENTAJAS: Longitudes de canales (Si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino)

El canal eventualmente se degradara a medida que la red crece

Difícil de diagnosticar y reparar los problemas

Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino 

La transmisión de datos es más lentas que las otras topologias (Malla, estrella bus, etc), ya que la información debe pasar por todas la estaciones intermedias antes de llegar al destino.
TOPOLOGIA DE MALLA: La topologia de red maya es una topologia de red en la que cada nodo esta conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de maya esta completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en la comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

VENTAJAS: No requiere de un nodo central, con lo que se reduce el riesgo de fallos, y por ende el mantenimiento periódico (un error  en un nodo sea importante o no, no implica la caída de toda la red)

Las redes en mayas pueden prescindir de en rutamiento manual, o apenas requerir atención para el mantenimiento de este.

si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes. 

DESVENTAJAS: El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implementen de forma alambrica, la topologia de red y las características de la misma implican el uso de más recursos. 
TOPOLOGIA EN ÁRBOL: La red en árbol es una topologia de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topologica, es parecida a una serie de redes en estrella interco nectadas salvo en que no tiene un nodo central.

En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un Hub o Switch, desde que se ramifican los demás nodos. Es una variación de una red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topologia en árbol puede verse como una combinación de varias topologias en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topologia las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (Estrella), a tanta ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol 

VENTAJAS: Cableado punto a punto para segmentos individuales 

Soportado de multitud de vendedores de software y Hadware   

Facilidad de resolución de problemas

DESVENTAJAS: Se requiere mucho cable 

La medida de cada segmento viene determinada  por el tipo de cable utilizado 

Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo de el

Es más difícil su configuración 

Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a ellos se desconectan también.
TOPOLOGIA HÍBRIDA: En la topologia híbrida o mixta las redes pueden utilizar diversas topologias para conectarse. La topologia mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologias de red, de aquí el nombre "Híbridas"  o "Mixtas". ejemplos de topologias mixtas: en árbol-estrella-bus,etc. Su implementanción se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento del numero de dispositivos. lo que hace necesario establecer una topologia de este tipo. Las topologias mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada  

CARACTERÍSTICAS: Se combina de 2 o más topologias para diseñar un diseño de red complejo como por ejemplo: combinar una topologia de estrella con una de bus

VENTAJAS: Si un solo equipo falla no afecta el resto de la red, normalmente se utilizan dos tipos de topologia híbrida: Topologia en estrella-bus y topologia estrella-anillo

DESVENTAJAS: Tiene un gran costo debido a su administración y mantenimiento ya que cuenta con segmentos de diferentes tipos lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la comunidad deseada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario