jueves, 5 de marzo de 2020

TIPOS DE RED

LAN (Local Área Network): LAN son las siglas de local área network, red de área local.

Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas atra vez de lineas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, Wide-Área-Network, red de área ancha.

Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y con partan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.

Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras láser, así como datos.

Los usuarios pueden también usar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando e-mail o chateando.

VENTAJAS: Nos permite compartir base de datos (Se elimina la redundancia de datos), Programas (Se elimina la redundancia de software) y periféricos como pueden ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (Se elimina la redundancia de Hadware) poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat. Nos permite realizar un proceso distribuido es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimiento facilita la administración y la gestión de los equipos.


MAN (Metropolitan Área Network): Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser publica o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño la razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MANS se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distribud Queve Dual Base) IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las redes de área local.

VENTAJAS: Una vez que se a realizado la compra de los equipos necesarios y la instalación de la red, los gastos de mantenimiento de una MAN resulta considerablemente inferiores a los de una red WAN. Ofrece una mayor seguridad y protección de los datos y de la integridad de los sistemas.

Resulta más adecuada para el trafico que no necesita que se le asigne un ancho de banda fijo.

DESVENTAJAS: Por cuestiones de tipo legal y tipo político ciertos usuarios pueden verse obligados a optar por una red más publica en lugar de una privada.

Su alcance, si bien es muy amplio no supera los 50 km de diámetro por lo cual puede no resultar ideal en todos los casos

 

RED WAN (Wide Área Network): Red de amplia cobertura son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contienen maquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hots o sistemas finales (End System). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un hots a otro.

En la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes: Las lineas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las lineas de transmisión se conocen como circuitos canales o troncales.

Los elementos de intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más lineas de transmisión.

Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tiene topologias simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topologia irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es atra vez de satélite o sistemas de radio.

VENTAJAS: Permite usar un software especial para que entren sus elementos de red coexistan mini y macro computadoras no se limita el acceso a espacios geográficos de terminados.

Ofrece una amplia gama de medios de transmisión como los enlaces satelitales

DESVENTAJAS: Se deben emplear equipos con una gran capacidad de memoria, ya que este factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.

No se detectan por la seguridad que ofrece a sus usuarios.

Los virus y la eliminación de programa son dos de los males más comunes que sufre la red WAN.


RED INALAMBRICA: El termino red inalambrica en ingles (Wireless Network) se utiliza en la informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas sin necesidad de una red cableada o alambrica. la transmisión y la recepción.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina el cableado ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

CATEGORÍAS DE REDES INALAMBRICAS: Por lo general las redes inalambricas se clasifican en varias categorías, de acuerdo al área geográfica desde que el usuario se conecta a la red ( denominada área de cobertura).


RED PAN (Personal Área Network): Se establece que el área de redes personal son una configuración básica llamada a si mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una complicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera rápida y eficaz.

Actualmente existen diversas tecnologías que permiten su desarrollo entre ellas se encuentra la tecnología inalambrica, bluetooth o las tecnologías de infrarrojos.

Sin embargo para su complejo desarrollo es necesario que estas redes garanticen una seguridad de alto nivel, que sean altamente adaptables a diversos entornos, y que sean capaces de proporcionar una alta gama de servicios y aplicaciones, tanto aplicaciones que requieran una alta calidad multimedia como puede ser la videoconferencia, la televisión digital o los videojuegos, como aplicaciones de tele control  que requieren anchos de banda muy bajos soportados sobre dispositivos de muy reducido tamaño.

CARACTERÍSTICAS: La PAN pueden incluir dispositivos alambricos e inalambricos el alcance de la PAN normalmente se extiende a 10 metros.

Un cable PAN se construye generalmente con conexiones USB y firewire, mientras que las tecnologías tales como bluetooth y la comunicación por infrarrojos forman típica mente una red inalambrica PAN.
       

RED VLAN (Es una Red de Área Local Virtual): una VLAN, es un conjunto de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimiento, que se comunican como si estuvieran adjuntos en una división lógica de redes de computadora en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (Dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, apesar de su diversa localización física.

Con esto, se puede lógicamente agrupar computadoras para que la localización de la red ya no sea tan asociada y restringida a la localización física de cada computadora, como sucede con una LAN, otorgando más seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos. Para lograrlo, se ha establecido la especificación IEEE 802.1Q como un estándar diseñado para dar dirección al problema de como separar redes físicamente muy largas en partes pequeñas, a si como proveer un alto nivel de seguridad entre segmentos de redes internas teniendo la libertad de administrarlas sin importar su ubicación física.
       
RED CAN (Una Red de Área de Campus): Es una red de computadoras que conectan redes de área local atra vez de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario.

Por lo tanto, una red de área de campo es más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.

En un CAN los edificios de una universidad están conectados gustando el mismo tipo de equipo y tecnología de redes que se utilizarían en un LAN, ademas todos los componente, incluyendo computadores, enrutadores, cableados, y otros, le pertenecen a la misma organización.

Una CAN es una colección de LANS dispersadas geográficamente dentro de un campus (Universitario, oficinas de gobierno, maquinas o industrias) pertenecientes a una misma identidad en un área delimitada en kilómetros.

Una CAN utiliza común mente tecnologías tales como FDDI y Gigabite Ethernet para conectividad atra vez de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectros dispersos.
                                               

jueves, 27 de febrero de 2020

PREGUNTAS

¿En que año se creo la red ARPANET?

¿Que es un Router?

¿Cuales son los elementos de la electrónica de red más habituales?

¿Que proyectos se creo a finales de los años 60?

¿Que es una topologia de red?

¿Que es una unidad de acceso a múltiples estaciones (MAU)?

¿Que es la seguridad de una red?

¿Cuales son sus métodos de seguridad más comunes?

¿Que es la IEEE?

¿Para que sirve el modelo de referencia OSI?

miércoles, 19 de febrero de 2020

SEGURIDAD EN REDES


Seguridad: Es mantener bajo protección los recursos y la información con que se cuenta en la red, atraves de procedimientos basados es una política de seguridad tales que permiten el control de lo actuado.
La seguridad de redes empieza con la autenticación, usualmente con un nombre de usuario y una contraseña. Ya que esto requiere autenticar un nombre de usuario, por ejemplo, con la contraseña, se utiliza el término autenticación de un factor. Con un doble factor de autentificación se utiliza algo que el usuario tiene, por ejemplo, un token de seguridad, una tarjeta de crédito o un teléfono celular; y con un factor triple de autentificación se usa algo que el usuario “es “, por ejemplo huella dactilar o reconocimiento de iris.
Una vez autenticado, un porta fuegos aplica políticas de acceso por ejemplo, asignar los servicios a los cuales pueden acceder los usuarios de la red a un que esta medida es efectiva para prevenir acceso no autorizado, este componente puede fallar al revisar contenido  que puede ser dañino. Un ejemplo sería un gusano informático  o un troyano que este siendo transmitido en la red.

ESTANDARES Y NORMAS


Se le llama estándar a los acuerdos que se establecen para que la comunicación se llevara a cabo y para que los fabricantes o desarrolladores se basen en esto para sus trabajos y de esta forma se garantizara la operatividad de la red.

NORMAS Y ESTANDARES EN TELECOMUNICACIONES ISO:
(Organización internacional para la normalización): Incluyendo a aquellos referidos a networking ISO desarrollo el modelo de referencia OSI.
La ISO establece en Julio de 1994 la norma ISO 11- 800- 1 que define una instalación completa  (Componentes y conexiones) y valida la utilización de los cables de 100 o 120.

IEEE: Corresponde a las siglas de (Institute of electrical and electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros electricistas y electrónicos, una asociación técnico profesional mundial dedicada a la estandarización es la mayor asociación internacional sin lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, ingenieros electricistas, Ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en mecatrónica.

EL MODELO DE REFERENCIA OSI: En 1978 la International Standars Organization, ISO (Organización internacional de estándares) divulgo un conjunto de especificaciones que describía la arquitectura de red para la conexión de dispositivos diferentes. El documento original se aplicó a sistemas que eran abiertos entre sí, debido a que todos ellos podían utilizar los mismos protocolos y estándares para intercambiar información. En 1984, la ISO presento una revisión de este modelo y lo llamo modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) que se ha convertido en un estándar internacional y se utiliza como guía para las redes.

PROTOCOLOS DE RED (MODELO TCP/IP Y MODELO OSI.TCP/IP):
Es un conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI: los dos protocolos más importantes son el TCP (Transmission control protocol) y el IP (Internet Protocol).

TCP (TRANSMISSION CONTROL FORMATO DE CABECERA TCP. PROTOCOL): Puerto origen el protocolo de control de puerto destino número de secuencia transmisión (TCP) pertenece al señales de confirmación nivel de transporte, siendo el tamaño encargado de dividir el mensaje reservado BITS de control original en datagramas de Windows menor tamaño, y por lo tanto Check Sam muchos más manejables. Los puntero a datos urgentes datagramas serán dirigidos a través del protocolo IP de forma individual. El protocolo TCP se encarga además de añadir cierta información necesaria a cada uno de los datagramas.
IP: Es un protocolo que pertenece al nivel de red, por lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte como TCP para encaminar los datos hacia su destino. IP tiene únicamente la misión de encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad de la información que contiene. Para ello se utiliza una nueva cabecera que se antepone al datagrama que se está tratando. Suponiendo que el protocolo TCP ha sido el  encargado de manejar el datagrama antes de pasarlo al IP, la estructura del mensaje una vez tratado quedaría así: cabecera IP (20 byte) cabecera TCP (20 byte) datos.

miércoles, 5 de febrero de 2020

TOPOLOGIA DE RED

Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en la que esta diseñada la red, se ha en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "Conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a si misma. Lo que un nodo es concreta mente, depende del tipo de redes al que nos referimos.



En algunos casos, se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y del como el protocolo considera dicho cableado. A si, en un anillo con un concentrador (Unidad de aceso a múltiples estaciones, MAU) podemos decir que tenemos una topologia en anillo, o de que se trata de un anillo con topologia en estrella. La topologia de la red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos la distancia entre nodos, la interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topologia de la red, aun que puede verse afectados por la misma.


 


TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Es una de las topologías mas populares de una LAN (local área network). Es implementada conectando cada computadora a un hub central. El hub puede ser activó, pasivo o inteligente. Un hub activó es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un hub activó ( el mas común) es actualmente un repetidor con multiples puertos; inpulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un hub inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnóstico, puede detectar errores y corregirlos.

Comunicación en la topología estrella
Es una red estrella atípica la señal pasa de la tarjeta red (NIC) de la computadora que está envindo el mensaje hub y esté se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la bus, todas las calculadoras resiven el mensaje pero solo la computadora con la dirección , igual a la dirección del Mensaje puede leerlo.

Ventajas
la topología estrella tiene dos ventajas grandes a diferencia de la Topología bus o anillo.
1. Es mas tolerante esto quiere decir si una computadora se desconecta o si se le rompe el cable solo esa computadora es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.
2.Es fácil de reconfigurar añadir o remover una computadora es tan fácil como conectar o desconectar el cable

Desventajas
1.Es costosa ya que requiere mas cable que la topología bus y anillo.
2.El cable viaja por separado del hub a cada computadora.
3.Si el hub se cae la red no tiene comunicación.
4.Si una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes.
TOPOLOGIA PUNTO A PUNTO:

En una red punto a punto los dispositivos de red actúan como socios iguales, o pares entre si. Como pares cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una petición  de mensaje /Dato del dispositivo D y este es el que le responde enviando el mensaje/ Dato al dispositivo amplio.

El dispositivo A funciona como esclavo mientras que el dispositivo B funciona como maestro

Características: Se utilizan en redes de largo alcance 

Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se realiza entre los nodos intermedios ademas de los extremos

Las estaciones reciben solo los mensajes que les entrega los nodos de la red. Estos previamente identifican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.

La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en paralelo.

Los retardos se debe al transito de los mensajes atra vez de los nodos intermedios 
TOPOLOGIA EN BUS: 

Una topologia en bus es aquella topologia que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (Denominado bus, Troncal o Back Bone) al cual se conecta los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre si. 

VENTAJAS: Facilidad de implementasión y crecimiento 

simplicidad en la arquitectura

DESVENTAJAS: Hay un limite de equipos dependiendo de la calidad de la señal

Puede producirse degradación de la señal

Complejidad de configuración y a aislamiento de fallos

Limitación de las longitudes físicas del canal

Un problema en el canal usualmente degrada toda la red

El desempeño se disminuye a medida que la red crece 

El canal requiere se correctamente cerrado (Caminos cerrados)

Altas perdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes  

Es una red que ocupa mucho espacio 
TOPOLOGIA EN ANILLO: Una red en anillo es una topologia  de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida.

Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

en este tipo de red la comunicación se da por el paso de token o testigo, que se puede conceptualisar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales perdidas de información de vidas a las colisiones 

VENTAJAS: El sistema provee un aceso equitativo para todas la computadoras

El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red 

Arquitectura muy solida

DESVENTAJAS: Longitudes de canales (Si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino)

El canal eventualmente se degradara a medida que la red crece

Difícil de diagnosticar y reparar los problemas

Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino 

La transmisión de datos es más lentas que las otras topologias (Malla, estrella bus, etc), ya que la información debe pasar por todas la estaciones intermedias antes de llegar al destino.
TOPOLOGIA DE MALLA: La topologia de red maya es una topologia de red en la que cada nodo esta conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de maya esta completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en la comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

VENTAJAS: No requiere de un nodo central, con lo que se reduce el riesgo de fallos, y por ende el mantenimiento periódico (un error  en un nodo sea importante o no, no implica la caída de toda la red)

Las redes en mayas pueden prescindir de en rutamiento manual, o apenas requerir atención para el mantenimiento de este.

si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes. 

DESVENTAJAS: El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implementen de forma alambrica, la topologia de red y las características de la misma implican el uso de más recursos. 
TOPOLOGIA EN ÁRBOL: La red en árbol es una topologia de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topologica, es parecida a una serie de redes en estrella interco nectadas salvo en que no tiene un nodo central.

En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un Hub o Switch, desde que se ramifican los demás nodos. Es una variación de una red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topologia en árbol puede verse como una combinación de varias topologias en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topologia las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (Estrella), a tanta ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol 

VENTAJAS: Cableado punto a punto para segmentos individuales 

Soportado de multitud de vendedores de software y Hadware   

Facilidad de resolución de problemas

DESVENTAJAS: Se requiere mucho cable 

La medida de cada segmento viene determinada  por el tipo de cable utilizado 

Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo de el

Es más difícil su configuración 

Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a ellos se desconectan también.
TOPOLOGIA HÍBRIDA: En la topologia híbrida o mixta las redes pueden utilizar diversas topologias para conectarse. La topologia mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologias de red, de aquí el nombre "Híbridas"  o "Mixtas". ejemplos de topologias mixtas: en árbol-estrella-bus,etc. Su implementanción se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento del numero de dispositivos. lo que hace necesario establecer una topologia de este tipo. Las topologias mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada  

CARACTERÍSTICAS: Se combina de 2 o más topologias para diseñar un diseño de red complejo como por ejemplo: combinar una topologia de estrella con una de bus

VENTAJAS: Si un solo equipo falla no afecta el resto de la red, normalmente se utilizan dos tipos de topologia híbrida: Topologia en estrella-bus y topologia estrella-anillo

DESVENTAJAS: Tiene un gran costo debido a su administración y mantenimiento ya que cuenta con segmentos de diferentes tipos lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la comunidad deseada.



DISPOSITIVOS DE UNA RED



Los equipos informáticos necesitan de una determinada tecnología que formen la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso estará conectado al conmutador por un cable. Todos ellos deben disponer de acceso a internet, se interconectaran por medio de un rúter, que podría ser ADSL, Ethernet sobre fibra óptica, Broa band, etc.
Los elementos de la electrónica de red más habituales son:
-Conmutador de red (Switch)
- Enrutador (Rúter)
-Puente de red (Bridge)
-Punto de acceso (Access Point)
-Inalámbrico (Wireless Access Point, WAP)

Switch: Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que operan en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas de la red y eliminando la conexión una vez finalizada esta.Los conmutadores  se utilizan cuando se desea conectar múltiples  tramos de una red,  fusionando en una sola red. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red y solo retransmite la información hacia los tramos en los que hay el destinatario en la trama de red, mejoran el rendimiento  y la seguridad de las redes de área local LAN.

Router: También conocido como enrutador o encaminador de paquetes, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel 3 en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por su red un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante fuentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.



BRIDGE: Es el dispositivos de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (Nivel de enlace de datos) del modelo OSI.
Interconecta segmentos de red (O divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física del destino de cada paquete.
El termino Bridge formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE802.1D.
En definitiva, un Bridge conecta segmentos de red formando una sola subred.
 

ACCESS POINT: Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: Wireless Access point, conocido con las siglas WAP o AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
Son dispositivos que son configurados en redes de tipo inalámbricas que son intermediarios entre una computadora y una red (Internet o local) facilitan conectar varias máquinas cliente sin la necesidad de un cable (mayor portabilidad del equipo) y  que estas posean una conexión sin limitárseles tanto su ancho de banda
  


jueves, 30 de enero de 2020

REDES

ANTECEDENTES DE UNA RED

Historia: Las primeras computadoras solamente resolvían un problema a la vez. A un cuando los ambientes multi tareas fueron creados, cual quiere tipo de información intercambiada era transmitido por medios magnéticos entre computadoras, donde se hacia gasto de cantidades grandes de tiempo en pasar información de una computadora a otra.

Una solución a ese problema fue proveer  conexiones directas entre computadoras en mainframes, por ejemplo "reserch physicists" comenzó a utilizar esta técnica a mediados de 1960.

Las redes de ordenadores aparecieron en los años 70 muy ligadas a los fabricantes de ordenadores, el departamento de defensa de los Estados Unidos mediante DARPA (Deffiense Advanced Reserch Projects Agency) inicio  a finales de los  años 60 un proyecto experimental que permitiera comunicar ordenadores entre si, utilizando diversos tipos de tecnología de transmisión y que fuera altamente flexible y dinámico.

En 1969 se creo la red  ARPANET, que fue creada y fue creciendo hasta conectar unos 100 ordenadores a principios de los años 80. En 1982 ARPANET adopto oficialmente la familia de protocolos de comunicaciones TCP/IP.





































Crear una imagen que represente la transmisio o transformacion atra vez de la red



Red de Computadoras: Una red de computadoras, También llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos, o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y resiven impulsos electricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creacción de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, a segurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red millones de computadoras ubicadas en distintos puntos de planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estandares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI.